Puebla fue el escenario de una de las batallas más recordadas.
En esta fecha se conmemora una batalla que no fue como las otras: en 1862, por primera vez el ejército mexicano logró derrotar a una de las potencias europeas más preparadas del mundo. El 5 de mayo se produjo el desembarco de la milicia francesa que tenía esperanzas de dominar a sus contrincantes sin mayor esfuerzo, pero lo que ocurrió fue algo totalmente diferente. Los antecedentes históricos señalan que Napoleón III, quien era gobernador de Francia, decidió invadir México para instalar una especie de monarquía que le trajera beneficios al país europeo.
Fuente
Napoleón III primero debía eliminar al gobierno actual y luego hacerse con el control de los poderes administrativos. Veracruz
recibió a los barcos de los que luego descendieron los soldados, éstos
marcharon en dirección a encontrarse con el ejército enemigo.
Una de las figuras mexicanas más importantes fue el general Ignacio
Zaragoza, hasta hoy se recuerdan sus palabras antes de entrar en
combate: “Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo,
pero vosotros sois los primeros hijos de México y os quieren arrebatar
vuestra patria”. Luego ambos bandos midieron sus fuerzas en una lucha con armas bastante precarias y enfrentamientos de cuerpo a cuerpo.
Fuente
Finalmente la armada francesa se vio disminuida y no encontró otro camino que echar pie atrás en retirada. Pero
los mexicanos no los dejarían escapar tan fácil; miles de indígenas y
guerreros persiguieron a los soldados hasta darle muerte a los invasores
con cuchillos y machetes. Esta victoria fue motivo de un
enorme orgullo para México y una tremenda humillación para Francia, que
vio cómo su brazo de guerra era aplastado por lo que ellos consideraban
unos salvajes.
Fuente
Pero el éxito mexicano duraría poco, ya que apenas un año después
Francia envió alrededor de 30 mil tropas y esta vez sí pudieron contra
la defensa que anteriormente los había dejado en ridículo. Maximiliano
fue designado emperador y estuvo a cargo de mantener el control de un
país rebelde. A esto se le sumó las complicaciones que tenía Francia en
su propia tierra debido a que Europa estaba en una situación bastante
difícil. La suerte cambiaría de nuevo, Maximiliano dejó de
recibir apoyo desde su patria y, en cambio, Estados Unidos comenzó a
respaldar a su vecino.
Fuente
Progresivamente, el dominio francés iría disminuyendo hasta
concentrarse sólo en las ciudades de Puebla y Veracruz. Para ese
entonces, nuevas tropas mexicanas marchaban para intentar conseguir la
autonomía que les habían quitado y eliminar por completo a los
invasores, cosa que lograron un día 2 de abril.¿Estabas al tanto de todo esto?